POLICIAS
sábado, 9 de febrero de 2013
SU BANDERA
Como símbolo de importancia destacan los colores de su bandera:
Verde; representa la vegetación de Sión. Amarillo o dorado; se refiere a la riqueza y prosperidad que ofrece África. Rojo; simboliza la sangre de los mártires. Como animal representativo rastafariano, destaca el León de Judea, que alude a África, Jah, y el emperador Haile Selassie.
CULTURA RASTAFARI
La idea de este trabajo es instruir un poco más a nuestros lectores, y que salgan de ese “hoyo negro” que significa la ignorancia, para así dejar de calificar de rastafari a cualquier persona que utilice dreadlocks. Esperamos que luego de habernos abordado, se vallan disipando un poco los prejuicios sociales que pueden existir (y existen) hacia esta forma de vida que tiene orígenes muy sufridos. Creemos que es suficiente, y debe acabar esa visión general que tiene la sociedad del rastafari como un tipo de poca higiene y drogadicto.
el rastafarismo
Es un movimiento de carácter no sólo religioso, sino también con diversas ideas políticas, que tienen como fin ejercer la supremacía de la raza negra.
Surgido en Jamaica, a comienzos de 1930, su originen social radica en la explotación y opresión cultural de los esclavos negros. Este movimiento se funde como religión una vez que las profecías bíblicas que predicaban la llegada del Cristo Negro se cumplen. Haile Selassie (1) es el hombre, y lo nombran el representante de Jah (nombre que el rastafarismo da a Dios) en la tierra. Haile, comprendía y representaba a todas las necesidades y aspiraciones sociales y políticas del pueblo, y se convierte en la cabeza de la religión.
Los rastafarianos aceptan que su religión es la unión del Judaísmo y la Cristiandad. En su fuerte pensamiento religioso justifican su existencia.
El rasta, plantea que Jah (Dios, abreviación para Jehovah) está dentro de sí mismo, y de hecho, para referirse a Él usan el término "Yo y Yo", que reemplaza a los pronombres personales de tú, yo y nosotros, con lo que surge el uno y todos a la vez, la unidad entre hombre y dios.
En el rastafarianismo hay cinco temas centrales:
o Reconocimiento de la divinidad de Jah Rasta
o La idea de repatriación
o La superioridad de la raza negra
o Sus conexiones históricas con los hijos de Israel
o Tener una postura rebelde frente a la opresión blanca.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)